•Descargar como PPTX, PDF•
0 recomendaciones•4 vistas
C
CristianOswaldoMunoz
Caso clínico sobre antibióticos
Denunciar
Compartir
Denunciar
Compartir
1 de 16
Más contenido relacionado
Caso Clínico Antibióticos presentación PPT
- 1. Caso Clínico Antibióticos
- 2. Antibacterianos• Un hombre de 48 años de edad llega al consultorio con unantecedente de 6 días de tos productiva cada vez másintensa con esputo verde. Ha tenido fiebre y escalofrío. Sequeja de dolor en la parte media derecha de la espalda conla respiración profunda y la tos. El interrogatorio adicionalrevela que ha fumado una cajetilla de cigarrillos al díadurante 30 años. No tiene otro antecedente médicorelevante. En la exploración su temperatura es de 38.1°C(100.5°F), su frecuencia respiratoria es de 24 por minuto, elpulso de 98 latidos por minuto, la presión sanguínea de120/75 mmHg y la saturación de oxígeno es de 96% con aireambiental según la oximetría de pulso.
- 3. • La auscultación pulmonar revela estertores en el campopulmonar derecho posterior inferior. El resto de laexploración resulta normal. Las radiografías posteroanterior(PA) y lateral de tórax muestran infiltrado en el lóbuloinferior derecho. La tinción de Gram del esputo muestracocos grampositivos, y un cultivo posterior de esputo ysangre confirma el diagnóstico de neumonía causadapor Streptococcus pneumoniae (neumococo). Se le trata conuna combinación de amoxicilina y ácido clavulánico.
- 4. Preguntas• ¿Cuál es el mecanismo de acción de la amoxicilina?• ¿Cuál es el mecanismo de acción del ácido clavulánico?
- 5. • Resumen: un hombre de 48 años de edad con neumoníaneumocócica recibe tratamiento con amoxicilina y ácidoclavulánico.• Mecanismo de acción de la amoxicilina: desactivación de lastranspeptidasas y prevención de los enlaces cruzados de lospolímeros de peptidoglucano necesarios para la integridad de lapared celular, lo que deriva en pérdida de rigidez de la paredcelular con rotura de la célula; también inhibe la síntesis de lapared celular.• Mecanismo de acción del ácido clavulánico: inhibiciónirreversible de la lactamasa β.
- 6. Correlación clínica• La penicilina es el antibiótico prototípico de la clase de lactámicos β.Los antibióticos lactámicos β interfieren con las transpeptidasasbacterianas, por lo que impiden la formación de enlacescruzados de los polímeros de peptidoglucanos esenciales parala integridad de la pared celular.• Esto lo hacen al unirse con el sitio activo de la proteína de unión conpenicilina (una enzima) que participa en el mantenimiento de laestabilidad de la pared celular. Los antibióticos lactámicos βson bactericidas en las células en crecimiento, y las bacteriasgrampositivas son muy susceptibles.
- 7. • Tanto la penicilina como la amoxicilina son susceptiblesa las lactamasas β, que dividen el anillo lactámico βnecesario para la acción bactericida. El ácido clavulánico (aligual que el sulbactam y el tazobactam) tiene estructurasimilar a la penicilina. No tiene actividad antimicrobiana porsí solo, pero inhibe de manera irreversible ciertaslactamasas β. Con frecuencia se administra en combinaciónfija con amoxicilina, lo que permite su uso en el tratamientocontra organismos productores de lactamasa β.
- 8. Definiciones• Plásmidos: elementos genéticos extracromosómicos quepueden transferirse entre las bacterias.• Antibióticos bactericidas: los que matan a las bacterias.• Antibióticos bacteriostáticos: los que impiden elcrecimiento de las bacterias
- 9. Descripción• Los principios básicos para la selección del tratamientoantibacteriano incluyen la consideración de factores comola probabilidad de que la infección sea bacteriana y laidentificación del organismo infectante probable pararespaldar una selección racional de un antibiótico .
- 10. • La consideración del hospedador y los factores del fármacoque pueden influir en la selección del antibiótico incluyen laidentificación del sitio de infección, lo que contribuye en laselección del fármaco y su vía de administración; laidentificación de enfermedades concomitantes como el sida;la identificación de la probabilidad de alergiasfarmacológicas; la consideración de alguna disfunciónhepática o renal que pueda alterar la depuración delantibiótico, y la identificación de toxicidad farmacológica,interacciones farmacológicas, resistencia farmacológica,edad del paciente, embarazo o estado materno, así como elcosto del medicamento.
- 11. • Los antibacterianos, que se dirigen contra componentesespecíficos de los microorganismos que son particulares omás esenciales para su función de lo que lo son en loshumanos, se clasifican según sus mecanismos de acción.Sus blancos incluyen enzimas necesarias para sintetizar lapared celular, el ribosoma bacteriano y enzimasnecesarias para la síntesis de nucleótidos y la replicacióndel ácido desoxirribonucleico (DNA, deoxiribonucleicacid).
- 12. • Las penicilinasincluyenpenicilinasnaturales,penicilinasresistentes alactamasa βestafilocócica ypenicilinas deespectroampliado.
- 13. Aspectos destacados• Los antibióticos lactámicos β desactivan transpeptidasas bacterianas e impiden la formaciónde enlaces cruzados de los polímeros de peptidoglucano, esenciales para la integridad de lapared celular.• Tanto la penicilina como la amoxicilina son susceptibles a las lactamasas β.• Para impedir su metabolismo, el imipenem se administra con el inhibidor de ladehidropeptidasa del túbulo renal cilastatina.• La vancomicina, a la que no alteran las lactamasas β, tiene actividad contra las bacteriasgrampositivas.• Los aminoglucósidos pueden causar ototoxicidad o nefrotoxicidad y deben usarse concautela en pacientes con insuficiencia renal y en ancianos.
- 14. Pregunta• ¿Cuál de las siguientes es la explicación más probable parala resistencia a múltiples fármacos que se disemina de untipo de bacteria a otro?
- 15. AAdaptaciónBDisminución de labiodisponibilidadCTransferencia génicaDMutación
- 16. AAdaptaciónBDisminución de labiodisponibilidadCTransferencia génicaDMutación